Solicita más información sobre este producto

Compartir

Paulownia

La Paulownia es originaria del sudeste asiático (China, Laos, Vietnam), y se cultiva allí desde hace milenios. Desde finales de los años 90 en España se investiga el potencial de sus distintas variedades, a fin de comprender mejor los requisitos de su cultivo y encontrar un método de producción ideal.

Las especies que más tiempo de estudio han recibido son la Pauwlonia Elongata, que tiene un mayor rendimiento entre las distintas variedades además de ser la más adaptable; y la Pauwlonia Fortunei, que ofrece madera de mejor calidad.

Con estas premisas, y a fin de potenciar estas propiedades, el departamento de I+D+i de GET ha implementado un proceso de selección y mejora genética que da como resultado tres nuevas variedades (clones e híbridos) en proceso de patente:

GETPAUL 1®. Híbrido interespecífico P. fortunei x P. Tomentosa. Seleccionado por su resistencia a la sequía y a las deformidades por escoba de bruja.

 

GETPAUL 2®. Variedad pura de P. Fortunei. Semillas cribadas y seleccionadas por su adaptabilidad a climas cálidos y la calidad de su madera.

 

 

GETPAUL 3®. Híbrido interespecífico P. Fortunei x P. Elongata. Seleccionado por su resistencia al frío y capacidad de cultivo en condiciones extremas.
¿Por qué́ nuestros clones son diferentes? Nuestros clones tienen los siguientes beneficios:

Mayor prosperidad en suelos marginales o salinos. Su estructura radicular le ayuda a fijarse en el suelo y prevenir la erosión.
Capaz de utilizar aguas residuales, tratadas o no. Además, al madurar disminuye su demanda de agua.
Es una planta C4 (usa vías de cuatro carbonos, más eficientes en la fotosíntesis), con lo que absorbe mayor cantidad de CO2 y libera más oxígeno.
Aporta una gran cantidad de materia orgánica al suelo, que favorece su regeneración y fertilidad.
No pueden resultar invasoras porque las variedades clonadas tienen bajo índice de germinación y las híbridas son estériles.
En cuanto a la madera, además de su ligereza, es la especie que menos tiempo requiere para alcanzar la calidad que ofrece, algo único en el mercado. Además, una vez se corta el árbol, el tocón se regenera en un árbol nuevo que puede volverse a cosechar en poco tiempo.
No es un árbol alelopático: no produce otros compuestos bioquímicos que afecten negativamente al desarrollo de sus especies vecinas. De hecho, favorece la retirada de nitrógeno del suelo, mejorando las condiciones para el cultivo de cereales y hortalizas.
Sus enormes hojas de hasta 60cm le permiten acelerar la síntesis de celulosa, con una producción de madera a razón de 100m3 por hectárea al año.
Todas nuestras plantas se engendran utilizando la técnica de propagación clonal in vitro a partir de material genético específicamente seleccionado. Así se homogeniza la producción, a diferencia de las plantas que crecen desde la semilla, y en comparación con la multiplicación mediante técnica de corte, nuestro método garantiza plenamente el saneamiento y la calidad de las plantas.

GetPaul1 ®
GetPaul2 ®
GetPaul3 ®